Capitulo 1: Introduccion. La importancia de buscar una salida politica al conflicto colombiano

La importancia de buscar una salida política al Conflicto Interno ... Read more

Capítulo 2: La guerra en Colombia

Colombia siempre ha vivido en guerra. Se puede decir que salvo escaso... Read more

Capítulo 3: Intentos de encontrar una salida

Han habido muchos intentos de dialogar para alcanzar la paz en Colomb... Read more

Capítulo 4: Qué plantean las FARC

Las FARC desde su nacimiento han insistido en la necesidad de lograr... Read more

Latest News

More latest news

Editor's picks

La Nueva Colombia

Allende La Paz, Blog Desde la Izquierda. Miércoles 21 de julio 2010....Read more

Agenda Común por el Cambio hacia una NUEVA COLOMBIA

La Machaca, 6 de Mayo de 1999 .Solución política Negociada Se buscar...Read more

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN

CAPITULO 2: LA GUERRA

CAPITULO 3: DIALOGOS

CAPITULO 4: LAS FARC

CAPITULO 5: EL GOBIERNO

CAPITULO 6: SALIDA POLITICA

”Dolor de Patria”

Allende La Paz, NotiColombia Press

Miércoles 15 de Septiembre de 2010

Es el cliché de moda. El general Maza Márquez dice así cuando lo acusan de ser uno de los autores del magnicidio de Luis Carlos Galán.

Igual dicen los generales cuando las FARC los golpea y da de baja a 40 uniformados que, entre otras cosas, estaban ahí para matar pueblo.

Y en dónde sienten ese ”dolor”. No vengan con el cuento de que es en la ”patria” porque hay múltiples ejemplos de que la Patria es lo que menos les importa.

O no se acuerdan de Panamá y el zarpazo que dió allí el imperialismo yankee. O no se acuerdan que en 1928 el general Cortés realizó una espantosa masacre en Ciénaga (Magdalena) por orden del gerente de la compañía United Fruit Compåany, en años recientes llamada Chiquita.

No se acuerdan el permanente regalo de nuestros recursos naturales a las multinacionales yankis y europeas...

La oligarquía no siente ”dolor de patria” porque para ellos ”la patria” es cualquier sitio en donde tengan ganancias. Tampoco los polítiqueros oligárquicos -tradicionales y narcoparamilitares- porque ellos no tienen palabra, ni buscan nunca la verdad, sólo se mueven de acuerdo con los intereses de sus ”amos”.

Los militares estatales mucho menos porque ellos apenas ven un ”militar gringo” o cualquier funcionario gringo se postran de rodillas y hasta le besan el anillo de matrimonio, y no otro porque estos no son papas.

Dolor de Patria sentimos los pobres. Nostros nos aferramos a nuestro terruño, a ”nuestra tierrita” como dicen nuestros campesinos, y hasta damos la vida por ella. Ello está ejemplarizado en los más de 5 millones de desplazados internos.

Dolor de Patria siente el obrero cuando ve la desalmada explotación a que los someten los gerentes y/o administradores de la finca yanqui, que es en lo que hemos quedado convertidos.

Dolor de Patria sentimos cuando el yanqui horada nuestro territorio y hacen en él lo que les viene en gana, incluso cuando violan a nuestras mujeres y nadie es juzgado porque tienen ”inmunidad”, conferida por los vendidos de la Casa de Nari.

Dolor de Patria sentimos por los cientos de miles de colombianos asesinados por el Terrorismo de Estado de la Doctrina de Seguridad Nacional.

El pueblo siente dolor intenso de Patria y por eso lucha todos los días por lograr que en nuestro país haya una Nueva Colombia en paz con justicia social, libertad, democracia, independencia y soberanía nacional.

Tags:

Sobre el autor

Allende La Paz es un refugiado político que por la persecución del régimen colombiano se vió obligado a abandonar su país y vivir exiliado en Europa desde 1990.

0 comentarios

Leave a Reply