Capitulo 1: Introduccion. La importancia de buscar una salida politica al conflicto colombiano

La importancia de buscar una salida política al Conflicto Interno ... Read more

Capítulo 2: La guerra en Colombia

Colombia siempre ha vivido en guerra. Se puede decir que salvo escaso... Read more

Capítulo 3: Intentos de encontrar una salida

Han habido muchos intentos de dialogar para alcanzar la paz en Colomb... Read more

Capítulo 4: Qué plantean las FARC

Las FARC desde su nacimiento han insistido en la necesidad de lograr... Read more

Latest News

More latest news

Editor's picks

La Nueva Colombia

Allende La Paz, Blog Desde la Izquierda. Miércoles 21 de julio 2010....Read more

Agenda Común por el Cambio hacia una NUEVA COLOMBIA

La Machaca, 6 de Mayo de 1999 .Solución política Negociada Se buscar...Read more

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN

CAPITULO 2: LA GUERRA

CAPITULO 3: DIALOGOS

CAPITULO 4: LAS FARC

CAPITULO 5: EL GOBIERNO

CAPITULO 6: SALIDA POLITICA

Los ”inamovibles”


NotiColombia Press

Los ”inamovibles” son una expresión acuñada para mostrar los puntos en que las partes -estado y guerrilla- no están dispuestos a ceder. Muy de moda con el régimen de Uribhilter, los ”inamovibles” mostraron la no disposición a dialogar con el contrario, muy especialmente por parte del régimen.

Todos recordamos como uno de esos inamovibles el del ”despeje” de Pradera y Florida. El régimen uribiano decía que nunca cedería un palmo de soberanía, como si en eso estuviera en juego la soberanía nacional -en tanto no decía ni mú cuando ésta soberanía era pisoteada por los militares gringos-, y las FARC insistían en la necesidad de ese despeje para dialogar tranquilos.

En esas increíbles, pero si razonadas decisiones políticas, las FARC ha reiterado al gobierno colombiano su decisión de alcanzar una salida política al conflicto armado, aún después del discurso de posesión de Santos, y como siempre lanza su propuesta y sorprende al régimen y sus acólitos de la prensa burguesa con los calzones abajo.

Ante la sorpresa el gobierno por su parte recurre nuevamente a los ”inamovibles” y ya ha puesto al perifoneador vicepresidente Garzón a decir que las FARC debe primero ”mostrar su real voluntad de paz y soltar a los secuestrados” (sic!).

Esta posición de sacar a flote los ”inamovibles” demuestra que, primero, el gobierno no tiene ninguna política estatal en relación con la paz, y segundo, que los funcionarios estatales carecen de imaginación para gobernar y sólo tienen como recurso el uso de la fuerza para resolver los problemas de los colombianos, o mejor, para imponerle a los colombianas sus cuasi-políticas.

Un estado que se respete, si padece un conflicto interno, debe contar con una política de paz permanente, no influenciada por el cambio de gobierno, al tiempo de la continuidad de las acciones militares. El reciente caso de Wikileads en el cual el estado sueco le da cobijo al creador de la página web manifiesta que éste estado tiene una política clara y seria sobre los derechos de información y asilo.

Ante la bobalicona respuesta del gobierno Santos -que posa de ”duro”-, las FARC demuestran que ellos sí tienen una política organizacional sobre la paz y la guerra y envían a UNASUR una propuesta para que les permitan explicar su visión del conflicto interno colombiano, ya que ellos, las FARC, están convencidos que ”La paz en Colombia es la paz del continente”.

Es evidente que ante las torpezas cometidas por el gobierno colombiano, las FARC les han salido gananciosas llamando la atención de toda Suramérica de la necesidad de ejercer su benéfica injerencia a fin de solucionar el conflicto interno colombiano mediante una salida política, dialogada, ya que como se ha demostrado en el pasado reciente una situación conflictiva en Colombia repercute negativamente en la paz de los demás países.

De paso se ha demostrado que los llamados ”inamovibles” son trastos viejos usados por la oligarquía y lo que hay que entrar a dialogar son soluciones de fondo, trascendentales para la vida de los pueblos de Colombia y de Suramérica.

Tags: ,

Sobre el autor

Allende La Paz es un refugiado político que por la persecución del régimen colombiano se vió obligado a abandonar su país y vivir exiliado en Europa desde 1990.

0 comentarios

Leave a Reply