Capitulo 1: Introduccion. La importancia de buscar una salida politica al conflicto colombiano

La importancia de buscar una salida política al Conflicto Interno ... Read more

Capítulo 2: La guerra en Colombia

Colombia siempre ha vivido en guerra. Se puede decir que salvo escaso... Read more

Capítulo 3: Intentos de encontrar una salida

Han habido muchos intentos de dialogar para alcanzar la paz en Colomb... Read more

Capítulo 4: Qué plantean las FARC

Las FARC desde su nacimiento han insistido en la necesidad de lograr... Read more

Latest News

More latest news

Editor's picks

La Nueva Colombia

Allende La Paz, Blog Desde la Izquierda. Miércoles 21 de julio 2010....Read more

Agenda Común por el Cambio hacia una NUEVA COLOMBIA

La Machaca, 6 de Mayo de 1999 .Solución política Negociada Se buscar...Read more

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN

CAPITULO 2: LA GUERRA

CAPITULO 3: DIALOGOS

CAPITULO 4: LAS FARC

CAPITULO 5: EL GOBIERNO

CAPITULO 6: SALIDA POLITICA

Agenda Común por el Cambio hacia una NUEVA COLOMBIA


La Machaca, 6 de Mayo de 1999 .

Solución política Negociada Se buscará una solución política al grave conflicto social y armado que conduzca hacia una nueva Colombia, por medio de las transformaciones políticas, económicas y sociales que permitan consensos para la construcción de un nuevo Estado fundamentado en la justicia social, conservando la unidad nacional. En la medida en que se avance en la negociación, se producirán hechos de paz.

De ahí el compromiso que debemos asumir todos los colombianos con la construcción de la paz, sin distinción de partidos, intereses económicos, sociales o religiosos.


2. Protección de los derechos humanos como responsabilidad del Estado
2.1 Derechos fundamentales.
2.2 Derechos económicos.
2.3 Tratados internacionales sobre derechos humanos.

3. Política Agraria Integral
3.1 Democratización del crédito, asistencia técnica, mercadeo
3.2 Redistribución de la tierra improductiva
3.3 Recuperación y distribución de la tierra adquirida a través del narcotráfico o enriquecimiento ilícito
3.4 Estímulos a la producción
3.5 Ordenamiento territorial integral
3.6 Sustitución de cultivos ilícitos y desarrollo alternativo

4. Explotación y Conservación de los Recursos naturales
4.1 Recursos naturales y su distribución
4.2 Tratados Internacionales
4.3 Protección del ambiente sobre la base del desarrollo sostenible

5. Estructura Económica y Social
5.1 Revisión del modelo de desarrollo económico
5.2 Políticas de redistribución del ingreso
5.3 Ampliación de mercados internos y externos
5.4 Estímulos a la producción a través de la pequeña , mediana y gran empresa privada
5.5 Apoyo a la economía solidaria y cooperativa
5.6 Estimula a la inversión extranjera que beneficie a la Nación
5.7 Participación social en la planeación
5.8 Inversiones en bienestar social, educación e investigación científica

6. Reformas a la justicia, lucha contra la Corrupción y el Narcotráfico
6.1 Sistema judicial
6.2 Órganos de control
6.3 Instrumentos de lucha contra la corrupción
6.4 Narcotráfico

7. Reforma política para la ampliación de la democracia
7.1 Reformas de los partidos y movimientos políticos
7.2 Reformas electorales
7.3 Garantías a la oposición
7.4 Garantías a las minorías
7.5 Mecanismos de participación ciudadana

8. Reformas del Estado
8.1 Reformas al Congreso
8.2 Reforma administrativa para lograr una mayor eficiencia de la administración pública
8.3 Descentralización y fortalecimiento del poder local
8.4 Servicios Públicos
8.5 Sectores estratégicos

9. Acuerdos sobre Derecho Internacional Humanitario
9.1 Desvinculación de los niños al conflicto armado
9.2 Minas antipersonales
9.3 Respeto de la población civil
9.4 Vigencia de las normas internacionales

10. Fuerzas Militares
10.1 Defensa de la soberanía
10.2 Protección de los derechos humanos
10.3 Combate a los grupos de Autodefensa
10.4 Tratados internacionales

11. Relaciones Internacionales
11.1 Respeto a la libre autodeterminación y a la no intervención
11.2 Integración regional latinoamericana
11.3 Deuda externa
11.4 Tratados y convenios internacionales del Estado

12. Formalización de los acuerdos
12.1 Instrumentos democráticos para legitimar los acuerdos.




Firmado

Por el Gobierno Nacional

VICTOR G. RICARDO FABIO VALENCIA COSSIO MARÍA EMMA MEJÍA VÉLEZ NICANOR RESTREPO SANTAMARÍA RODOLFO ESPINOSA MEOLA

POR LAS FARC EP

RAÚL REYES JOAQUÍN GÓMEZ FABIÁN RAMÍREZ
Tags:

Sobre el autor

Allende La Paz es un refugiado político que por la persecución del régimen colombiano se vió obligado a abandonar su país y vivir exiliado en Europa desde 1990.

0 comentarios

Leave a Reply