Capitulo 1: Introduccion. La importancia de buscar una salida politica al conflicto colombiano

La importancia de buscar una salida política al Conflicto Interno ... Read more

Capítulo 2: La guerra en Colombia

Colombia siempre ha vivido en guerra. Se puede decir que salvo escaso... Read more

Capítulo 3: Intentos de encontrar una salida

Han habido muchos intentos de dialogar para alcanzar la paz en Colomb... Read more

Capítulo 4: Qué plantean las FARC

Las FARC desde su nacimiento han insistido en la necesidad de lograr... Read more

Latest News

More latest news

Editor's picks

La Nueva Colombia

Allende La Paz, Blog Desde la Izquierda. Miércoles 21 de julio 2010....Read more

Agenda Común por el Cambio hacia una NUEVA COLOMBIA

La Machaca, 6 de Mayo de 1999 .Solución política Negociada Se buscar...Read more

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN

CAPITULO 2: LA GUERRA

CAPITULO 3: DIALOGOS

CAPITULO 4: LAS FARC

CAPITULO 5: EL GOBIERNO

CAPITULO 6: SALIDA POLITICA

Del dicho al hecho... hay mucho trecho

Allende La Paz, NotiColombia Press (Blog Desde la Izquierda)

Lunes 09 de Agosto de 2010

Es una inveterada costumbre oligárquica prometer el oro y el moro cuando de posesiones y campañas se trata. En estos momentos estamos en uno de esos casos.

Hablar de paz y hacer la guerra

Hemos escuchado de boca de JM ”La Hiena” Santos que ha hablado de paz con mano dura. Ha dicho Santos que ”La puerta del diálogo no está cerrada con llave”, lo que implica que sí está cerrada. Y bien cerrada. Recordemos que durante el régimen de Uribhitler -del cual hizo parte Santos- cuando fue extraditado Simón Trinidad a los Estados Unidos se dijo que la ”llave del diálogo” se había tirado al fondo del mar.

Nos preguntamos: JM ”La Hiena” Santos la rescató? La tiene en su poder? No creemos porque al tiempo que habla de ”derrota” de la insurgencia armada (él los llama ”terroristas” como lo han venido haciendo los últimos regímenes), habla de paz en un ”arroz con mango” fenomenal.

Queremos precisar que cuando se habla de paz se deben, en primer lugar, desarmar los espíritus. No es posible ir a una mesa de diálogos con la pretensión de ganar en ella lo que no han podido en el campo de batalla. En segundo lugar, se debe comenzar a respetar al contrario erradicando el lenguaje traqueto y camorrero de los militares y militaristas de civil que señala con epítetos a la guerrilla, mientras ésta da muestras de mesura y diplomacia. En tercer lugar, no es posible llegar a la mesa con los mismos ”inamovibles” de antaño.

Por tanto lo que ha demostrado ”La Hiena” Santos es una tremenda arrogancia, muy propia de la oligarquía santafesina, que está en contravía de la tranquilidad de espíritu que debe tener todo estadista. Si Santos sigue el mismo camino de Uribhitler con seguridad que ”no llegamos a ningún Pereira”.

Paz con Terrorsmo de Estado?

Apenas comienza éste gobierno y tiene en sus espaldas del pesado fardo que dejó el régimen de Uribhitler con un país descuadernado y en franco retroceso en todas las materias, económico, político, social, incluso de relaciones exteriores. Recomponer el maltrecho estado burgués colombiano será una tarea que no puede ser realizada por un sólo hombre y un equipo de gobierno. Se requiere el concurso de todos los colombianos y hacia allá apunta la manifestación llamada por el POLO ya que la solución de los problemas colombianos pasa por la salida política al conflicto interno y por la movilización del pueblo aunando su energía creadora en las soluciones requeridas.

De igual manera, no se puede hablar de paz mientras persistan las ejecuciones extrajudiciales, los asesinatos de miembros del POLO, mientras sigan los desaparecidos, mientras persistan las masacres, mientras millones son desplazados para robarles sus tierras, es decir, mientras persista la práctica del Terrorismo de Estado de la Doctrina de Seguridad Nacional practicado por el estado.

Propuesta de Piedad Córdoba a UNASUR

La imprescindible necesidad que los países suramericanos se involucren en la consecución de la paz en Colombia es una condición fundamental para la paz en la región suramericana toda vez que si no se busca una salida política al conflicto interno colombiano nunca se consolidará la paz en la región.

Esto lo han entendido la senadora Piedad Córdoba y los mandatarios de los países suramericanos. Ésta injerencia benéfica está en contravía con la nefasta injerencia de los gobiernos de Estados Unidos, y contra esto lucharán los presidentes suramericanos como ayer lo hiciera Simón Bolívar.

Tags:

Sobre el autor

Allende La Paz es un refugiado político que por la persecución del régimen colombiano se vió obligado a abandonar su país y vivir exiliado en Europa desde 1990.

0 comentarios

Leave a Reply